Con la tecnología de Blogger.

Destacado

Bienvenido

sábado, 8 de febrero de 2025

Espacio dedicado al asesoramiento y formación sobre los aspectos clave de las relaciones laborales.
Encontrareis herramientas útiles para solucionar vuestras dudas ya seáis profesionales, autónomos o trabajadores.


Acción Social en la empresa

sábado, 9 de febrero de 2013


Existe desde hace unos 20 años una serie de empresas que adoptaron voluntariamente iniciativas sociales orientadas a asumir un cierto grado de compromiso sobre los posibles efectos negativos que derivaban de sus actividades. Estas iniciativas eran muy variadas y comienzan en los países anglosajones y se encuadran en la actualidad en la responsabilidad social empresarial (RSE). Con mayor intensidad en los países más desarrollados y son implantadas de forma predominante por las empresas de mayor tamaño.
Este fenómeno, RSE es ambiguo y complejo. En el interaccionan diferentes elementos. El concepto RSE se utiliza de forma general para referirse a iniciativas empresariales muy diversas (económicas, sociales y medioambientales) y además no se fundan en requisitos jurídicos y son voluntarias.
Si nos fijamos en el diseño, ejecución y evaluación de estas iniciativas, un elemento central en el discurso moderno RSE es la implicación en todo ese proceso de otros actores diferentes a los propietarios de las empresas “partes interesadas = Stakeholders”.

Existe en la actualidad diferentes definiciones, así como conceptos que acompañan a la RSE. No existe una definición general para RSE:

-          Ciudadanía Corporativa: la gestión de todas las relaciones entre empresa y sus comunidades de acogida, ya sean de nivel local, nacional o mundial.
-          AECA: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, entiende por Ciudadanía Corporativa la concepción de la empresa como miembro integrante de la sociedad y que tiene el deber de promover el desarrollo y preservar el entorno vital donde realiza sus actividades de manera que el cumplimiento de esas obligaciones como ciudadano corporativo es la forma que tiene la empresa de conseguir legitimidad en la sociedad.
-          Triple cuenta de resultado: un informe que da cuentas en términos cuantitativos para el valor económico, para el desarrollo social o para el medio ambiente que las empresas crean o destruyen.
-          Acción Social: ayuda voluntaria empresarial de recursos económicos u otro tipo que otorga las empresas a proyectos externos de carácter desinteresado y de desarrollo socio-económico.
-          Responsabilidad Social: integración voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en relación con sus interlocutores.
-          Responsabilidad Social Corporativa: es el compromiso voluntario de las empresas con el desarrollo de la sociedad, la preservación del medio ambiente y un compromiso responsable con las personas y grupos sociales con quien interactúa. También en la satisfacción de necesidades en los grupos de interés a través de estrategias cuyos resultados han de ser medidas verificadas y comunicadas adecuadamente, de modo que la RSC va más haya del mero cumplimiento de la normativa legal y de la obtención de resultados exclusivamente económicos a corto plazo. De manera que supone un planteamiento de tipo estratégico que afecta a la toma de decisiones y operaciones de toda la organización creando así valor en el largo plazo y contribuyendo significativamente a la obtención de ventajas competitivas.

Los principios: adoptados por las empresas en materia RS pueden materializarse a través de iniciativas concretas. Se pueden clasificar en tres grandes bloques:

1º Integración en la gestión.

Consiste en integrar esas iniciativas, formalización de las políticas de RS adoptadas en las empresas a través de diferentes procedimientos:
-          Crear un departamento o estructura especifica de RS.
-          Determinar cuales son las partes interesadas y de los cauces de dialogo (comunicación).
-          Elaboración de un documento o declaración formal de las empresas donde se recogen los compromisos genéricos de la misma. Han de aparecer las normas mínimas y el compromiso de la empresa de cumplirlas.

Elegir los ámbitos de actuación, si solo afecta a la empresa matriz o también a sus filiares y otros proveedores o contratistas.
Delimitación de las áreas donde quieren incidir las empresas, que pueden ser en la dimensión interna (todo lo referente a recursos humanos, seguridad y salud, adaptación al cambio, etc.) o en la dimensión externa (afecta a comunidades locales, región donde tiene actividad la empresa, etc.).


2º Publicidad.

Consiste en la publicidad de las diferentes acciones realizadas por la empresa en materia de RS. Se suele hacer con una memoria o informe social, en ellas se aconseja que se acojan a modelos homologados para poder comparar con otras empresas o sectores o dentro de la empresa en diferentes años.


3º Certificación / Evaluación.

Consiste en el sometimiento de la empresa a un proceso de examen y evaluación realizado por una empresa o agente independiente. Tiene como finalidad la obtención de un certificado o garantía de las actuaciones adoptadas de esa empresa en RS.
El desarrollo de estos instrumentos tienen una notable diversidad en cuanto su contenido, proceso de incrementación o grado de aplicación.





Algunos factores que han contribuido a potenciar la RSC:
En un contexto determinado por la creciente globalización (económica, política y social). Por tanto las estrategias generales de la empresa se han tenido que adecuar a esos cambios del entorno ya sea a nivel local, nacional o mundial.

Herramientas a tu disposición





Pronto añadiremos ---> Calendario laboral, normativa laboral, Buscador de Convenios Colectivos...

Recursos Humanos


Algunos principios y comportamientos asociados al Liderazgo Transformador
“Cuando creiamos que teniamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas” Mario Benedetti
Para transformar, hay que conocer y para conocer hay que preguntar: Un líder que transforma no tiene todas las respuestas, pero si sabe cómo formular todas las preguntas. La realidad solo puede ser transformada cuando se saben plantear  las preguntas necesarias para desvelar todas las incógnitas.
“No he fracasado. Tan solo he encontrado 10.000 soluciones que no funcionan”  Thomas Edison
La realidad organizativa se modifica a través de la innovación. Transformar es intentar una y otra vez. Experimentar mil y una formas de realizar las cosas de manera diferente, sabiendo que el ensayo y error es la mejor forma de aprendizaje posible. Un líder que educa en la innovación, no penaliza el error, al contrario, reconoce que tras él se está más cerca de modificar la realidad.
“Piensa a lo grande y no escuches a la gente que te dice que no se puede lograr. La vida es demasiado corta para pensar en pequeño” Tim Ferris
Transformar la realidad pasa por proyectar e imaginar previamente hacia donde nos queremos dirigir. El líder capaz de modificar realidades primero es capaz de visionarlas. Piensa a lo grande aunque se trate de modificar un cambio pequeño. La suma de pequeñas transformaciones le llevará inevitablemente a un cambio de mayor calado.
“No permitas que te roben las ideas. Regálalas!” Sir Ken Robinson
- El liderazgo transformador es consciente de que la intensidad del cambio organizativo es directamente proporcional a la capacidad de compartir. Un líder que modifica la realidad no esconde sus ideas, las distribuye e insta a los demás a compartir y a regalar su conocimiento en la comunidad.
“Cuanto más poder le des a un solo individuo frente a la complejidad, más probable será que tome malas decisiones” James Surowiecki
La transformación organizativa en su acepción más amplia no es viable por una única persona.  El líder transformador no es un líder superhéroe, en todo caso es un líder que desarrolla a sus colaboradores y al conjunto de la organización en la propia capacidad transformadora. El liderazgo es transformador en la medida en que sus capacidades se viralizan, se contagian, se distribuyen a lo largo y ancho de toda la Organización.
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Relaciones Laborales - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Inspired by Sportapolis Shape5.com
Proudly powered by Blogger