Mostrando entradas con la etiqueta Presentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presentación. Mostrar todas las entradas
Herramientas a tu disposición
sábado, 9 de febrero de 2013
Recursos Humanos
Algunos
principios y comportamientos asociados al Liderazgo Transformador
“Cuando
creiamos que teniamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron
todas las preguntas” Mario Benedetti
- Para transformar, hay
que conocer y para conocer hay que preguntar: Un líder que
transforma no tiene todas las respuestas, pero si sabe cómo formular todas las
preguntas. La realidad solo puede ser transformada cuando se saben plantear
las preguntas necesarias para desvelar todas las incógnitas.
“No
he fracasado. Tan solo he encontrado 10.000 soluciones que no funcionan”
Thomas Edison
- La realidad organizativa se modifica
a través de la innovación. Transformar es intentar una y otra vez. Experimentar mil y una
formas de realizar las cosas de manera diferente, sabiendo que el ensayo y
error es la mejor forma de aprendizaje posible. Un líder que educa en la
innovación, no penaliza el error, al contrario, reconoce que tras él se está
más cerca de modificar la realidad.
“Piensa
a lo grande y no escuches a la gente que te dice que no se puede lograr. La
vida es demasiado corta para pensar en pequeño” Tim Ferris
- Transformar la
realidad pasa por proyectar e imaginar previamente hacia donde nos queremos
dirigir. El líder capaz de modificar realidades primero es capaz de
visionarlas. Piensa a lo grande aunque se trate de modificar un cambio pequeño.
La suma de pequeñas transformaciones le llevará inevitablemente a un cambio de
mayor calado.
“No
permitas que te roben las ideas. Regálalas!” Sir Ken Robinson
- El liderazgo transformador es consciente de que la intensidad
del cambio organizativo es directamente proporcional a la capacidad de
compartir. Un líder que modifica la realidad no esconde sus ideas, las
distribuye e insta a los demás a compartir y a regalar su conocimiento en la
comunidad.
“Cuanto
más poder le des a un solo individuo frente a la complejidad, más probable será
que tome malas decisiones” James Surowiecki
- La transformación
organizativa en su acepción más amplia no es viable por una única persona. El líder
transformador no es un líder superhéroe, en todo caso es un líder que
desarrolla a sus colaboradores y al conjunto de la organización en la propia
capacidad transformadora. El liderazgo es transformador en la medida en que sus
capacidades se viralizan, se contagian, se distribuyen a lo largo y ancho de
toda la Organización.
Desempleados
Contenido de la prestación por desempleo por desempleo:
- El abono, por el Servicio Público de Empleo Estatal o ISM para los trabajadores del mar, de la cotización a la Seguridad Social, durante la percepción de la prestación por desempleo del 100 por 100 de la aportación empresarial. En los supuestos de trabajadores del Régimen Especial Agrario, el Servicio Público de Empleo Estatal asume el coste del 73,5 por 100 de la cuota, abonando su importe al trabajador, quien tiene la obligación de ingresar a la Tesorería de la Seguridad Social el importe total de la cuota.
- Las cotizaciones se efectúan por las contingencias comunes de la Seguridad Social (jubilación, invalidez permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal, protección a la familia, asistencia sanitaria y farmacéutica). La base de cotización para prestaciones por desempleo, será la misma base reguladora de la prestación por desempleo, determinada según lo establecido en el art. 211 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, con respeto, en todo caso, del importe de la base mínima por contingencias comunes prevista para cad categoría profesional (ver el apartado de «Cuantía»).
- En los supuestos de percepción de prestaciones por desempleo por reducción de jornada o suspensión de contrato motivada por decisiones del empresario al amparo del artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores, la cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes como por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales será el promedio de las bases de los últimos seis meses de ocupación cotizada por tales conceptos anteriores a la situación legal de desempleo o el momento en que cesó la obligación de cotizar, siendo en el caso de desempleo total el epígrafe 126 de la tarifa de primas, cualquiera que fuese la categoría profesional y la actividad del trabajador.
- El abono corresponderá: la aportación empresarial a la empresa y la del trabajador a la entidad gestora (Servicio Público de Empleo Estatal o ISM) que descontará del importe de la prestación la cotización a cargo del trabajador.
- La reanudación de la prestación por desempleo en los supuestos de suspensión del derecho supondrá la reanudación de la obligación de cotizar por la base de cotización correspondiente al momento del nacimiento del derecho.
- Desde el 1/1/2009 el Servicio Público de Empleo Estatal no ingresa las cotizaciones por asistencia sanitaria ni protección a la familia para los beneficiarios de los subsidios y de la Renta Activa de Inserción, sin perjuicio de que esos beneficiarios mantengan el derecho a percibir protección por dichas contingencias.
- No obstante, el SEPE mantiene la cotización por jubilación que viene efectuando para los beneficiarios del subsidio por desempleo para mayores de 55 años y para los fijos discontinuos mayores de 55 años, y a los menores de 55 durante 60 días, hubieran cotizado más de 180 días.
Modalidades de contratos de trabajo
Pasaremos a explicar las diferentes modalidades de contrato de trabajo ( enfoque temporal)
- Contratos indefinidos.
- Contratos temporales
- Estructurales.
- Coyunturales.
- Formativos.
- Contratos a tiempo parcial.
- Teletrabajo.
Etiquetas:
modalidades de contrato de trabajo,
Presentación